jueves, 11 de marzo de 2010

PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCIÓN

ENSAYO DE LA PARTE DOGMATICA DE LA CONSTITUCIÓN


INTRODUCCIÓN:


Como debemos saber para empezar que la Palabra Constitución se aplica a nuestra sociedad política en un sentido real o legal y en otro sentido técnico o moderno, por lo tanto podemos señalar que es un ordenamiento jurídico que cualquier estado da a la autoridad, órganos del gobierno y a las relaciones jurídicas de los ciudadanos y a las sociedad misma entre si y con la autoridad.


DESARROLLO:

Nuestra constitución mexicana esta integrada o mejor dicho dividida en dos partes una que es la dogmatica, y la segunda que es la orgánica. La parte dogmatica como bien sabemos es la parte en donde podemos hallar todas y cada unas de nuestras garantías individuales que viene a concluir con lo que hoy conocemos sin duda nuestros derechos humanos, debemos tener muy en claro que se le llamo así a esta parte de nuestra constitución por contener una serie de normas que no solo se limita al poder que tienen nuestros gobernantes si no que también visualiza el alcance que tiene dicho poder, así como también es la parte en donde se reconocen tantos nuestros derechos como nuestras libertades sociales.

Un ejemplo muy claro en la actualidad es sobre los matrimonios homosexuales , dentro de este tema queda a la aire una gran pregunta sobre la nacionalización , si un extranjero ( a) homosexual se casa con un mexicano(a) entendemos que podría entender que se tiene la nacionalización por matrimonio pero en la constitución dice claramente que hombre y mujer que se unan en matrimonio , como nos damos cuenta esto solo aplicaría a este ultimo, claro hay que tomar en cuenta que solo el estado de México entra el vigor de ese tipo de matrimonio pero la ley es muy claro , hablando de este tema también permitimos entrar a lo que le llamamos lagunas en la constitución ya que hay artículos que no están bien definido sus conceptos como es en el caso de la igualdad de genero, discriminación , entre otras que podría aplicar al ejemplo que comente .


CONCLUSIÓN:

Por lo tanto la parte dogmatica de nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, viene siendo sin lugar a dudas la elevación de todo aquello que nos protege como ente social, ya que como hemos aprendido que dentro de la sociedad somos entes iguales que no nos distinguimos ni por la raza, ni por el estatus social, ni por la religión ni por ningún otro concepto que nos denigren ante los demás unos a otros, por lo que no existe nada que pueda perjudicar nuestros derechos y libertades como personas, por lo que podemos concluir que la parte dogmatica de nuestra constitución nos hace iguales jurídicamente tanto a hombres como mujeres.